MODO DE USO
1 cápsula al día con cualquier tipo de bebida preferentemente después de la comida.
ADECUADO PARA:
- ASTENIA, DEBILIDAD
- COMPLEMENTACIÓN DE VITAMINAS
- COMPLEMENTACIÓN DE MINERALES
- RECUPERACIÓN ENERGÍA
- DEPORTISTAS
- MEMORIA, CONCENTRACIÓN
- ANTIOXIDANTES
GRUPO DE VITAMINAS
VITAMINAS DEL GRUPO B
La que antiguamente se llamaba “Vitamina B” es, en realidad, un grupo de 8 Vitaminas químic- amente distintas: Vitamina B1 (tiamina), Vitamina B2 (riboflavina), Vitamina B3 (niacina), Vita- mina B5 (ácido pantoténico), Vitamina B6 (piridoxina), Vitamina B8 (biotina), Vitamina B9 (ácido fólico) y Vitamina B12 (cobalamina). Se trata de compuestos hidrosolubles, que no se acumulan en el organismo y se eliminan rápidamente con la orina, anulando casi completamente el rie- sgo de sobredosis. Las vitaminas del grupo B están implicad as, como coenzimas, en casi todos los procesos metabólicos y, concretamente, las vitaminas B1, B2, B3, B6 y el ácido pantoténico son esenciales para transformar los macronutrientes en energía (hidratos de carbono, grasas y proteínas). La Vitamina B12 está implicada en cambio en la duplicación de las células, concretamente en las hemáticas. Las vitaminas del grupo B resultan por tanto fundamentales en el desarrollo armonioso de todas las estructuras del organismo, tejido nervioso incluido, especialmente en la edad del crecimiento o en condiciones particulares como vegetarianismo, nefropatías, etc.
VITAMINA C
La Vitamina C es un importante cofactor de enzimas cruciales en la formación del colágeno y de la carnitina, y desempeña una acción antioxidante útil para proteger de la acción de los radicales libres. Está implicada también en los procesos celulares de producción energética y favorece la absorción de hierro.
VITAMINA A
La Vitamina A, liposoluble, cuenta con diversas acciones entre las cuales destacan mantener lisa la piel, proteger los ojos de rojez e irritabilidad y mantener buena visibilidad nocturna.
VITAMINA E
La Vitamina E es un nutriente esencial para el hombre y el principal agente antioxidante de los ácidos grasos poliinsaturados, evento fundamental en el desarrollo del proceso de peroxidación lipídica. Desempeña asimismo un papel protector en las vitaminas A, C y todas las del grupo B, permite la correcta utilización del ácido linoleico por parte del organismo.
VITAMINA D
Es una definición genérica que indica 5 diversas vitaminas liposolubles (D1, D2, D3, D4, D5) de las cuales las más importantes son la vitamina D2 (ergocalciferol) y D3 (colecalciferol). La Vitamina D favorece la eliminación de los fosfatos y la reabsorción del calcio. La Vitamina D3 parece ser capaz asimismo de regular positivamente la telomerasa, reduciendo la senescencia celular (propiedades antiaging).
MEZCLA DE MINERALES (MAGNESIO, HIERRO, ZINC, COBRE Y YODO)
Como minerales se entienden algunos compuestos inorgánicos con un papel fundamental en los seres humanos. Debido a su naturaleza, ningún organismo vivo es capaz de sintetizarlos de forma autónoma y, por tanto, se tienen que introducir de forma equilibrada y suficiente a través de la alimentación. El magnesio está implicado en la salud de los huesos, en la actividad nerviosa y muscular, en el metabolismo de las grasas y en la síntesis de las proteínas. El Hierro es uno de los componentes de la hemoglobina, mientras el zinc es necesario para el correcto funcionamiento de muchas enzimas, interviene en la cadena beta de la hemoglobina, en las funciones nerviosas y en la memoria. El cobre está implicado por ejemplo en la respiración celular, además de tener funciones antioxidantes y estar implicado en la homeóstasis del hierro. El yodo es Útil para el correcto funcionamiento de la tiroides, así como también el selenio, que desempeña asimismo una acción antioxidante en sinergia con la vitamina E y resulta ser un componente de la glutatión peroxidasa. Para que los minerales sean biodisponibles tienen que ser quelados, es decir, transformados en forma asimilable. Utilizando minerales quelados saltamos este paso haciendo que sean inmediatamente asimilables por el organismo.
SUGERENCIAS DE UTILIZACIÓN
· Personas que muestran los síntomas de carencia de vitaminas y minerales a causa de una alimentación irregular o que siguen una dieta no adecuada*.
· Personas que desempeñan una intensa actividad física.
· Personas que estacionalmente sufren de postración y falta de energía. · Personas que necesitan un aporte vitamínico, secundaria a terapias antibióticas o de otro tipo.
· Ciclos de 30 días con 10 días de pausa, 1 cápsula / día.
*Los complementos no tienen que considerarse como un sustituto de una dieta variada, equilibrada y de un estilo de vida sano.
Comentarios