MODO DE USO
Tomar 1-2 sobres al día, según las necesidades, diluido en un vaso de agua.
ADECUADO PARA:
- ASTENIA, DEBILIDAD
- SALUD DE LOS MÚSCULOS
- SALUD DE LOS HUESOS
- ANSIA, TONO, HUMOR
- SÍNDROME PREMENSTRUAL
- BIENESTAR EN LA MENOPAUSIA
- COMPLEMENTACIÓN DE MINERALES
El Magnesio es un mineral esencial para nuestro organismo. Se encuentra presente en un 50% en los huesos y en un 25% en los músculos, el resto se encuentra en el interior de las células donde está implicado en la actividad de muchas enzimas y es fundamental para la producción de energía y para el efecto estabilizador en las membranas celulares. También actúa sobre el hipotálamo, la “centralita” del humor. La carencia de magnesio está provocada especialmente por dietas adelgazantes, tratamientos diuréticos, diabetes, embarazo y lactancia, abuso de alcohol, café o té, e intenso esfuerzo muscular. No existe una función corporal que no incluya la parti- cipación activa del magnesio. Es por ello que existen varios síntomas relacionados con una carencia de magnesio que indican la necesidad de completar la propia dieta.
El glicerofosfato y pidolato de magnesio son fuentes de magnesio muy biodispo- nibles y asimilables, bien tolerados por el tracto digestivo. No producen efectos secundarios como náuseas y flatulencias.
SÍNTOMAS DE CARENCIA DE MAGNESIO
• astenia
• calambres musculares
• nerviosismo, emotividad, ansiedad, irritabilidad
• cefalea, dolores menstruales
• estreñimiento
• fasciculaciones de los párpados, rechinamiento de los dientes, sensibilidad
al ruido, acúfenos, sensibilidad a la luz, estornudos en presencia de fuerte
luminosidad, calambres nocturnos • manos y/o pies fríos.
SUGERENCIAS DE UTILIZACIÓN
Migraña y cefalea determinada por la tensión
Algunos estudios parecen poner en evidencia una implicación del Magnesio en la aparición de la migraña, probablemente por su capacidad de influir sobre algunos receptores y neurotransmisores implicados. Al parecer, niveles adecuados de Ma- gnesio, tomados mediante la dieta y los complementos alimenticios, pueden contri- buir en la disminución de la frecuencia de los ataques.
Calambres nocturnos musculares o estados de tensión. Los calambres son una muestra de hiperexcitabilidad muscular. Reflejan una carencia de minerales sobre todo de calcio y de magne- sio, principalmente relacionados con un desequilibrio nutricional o un esfuerzo muscular.
1 sobre al día para promover la relajación muscular y un mejor descanso.
Estrés y cansancio
En los periodos de estrés nuestro organismo tiene un consumo exce- sivo de magnesio puesto que la elevada concentración de adrenalina en circulación aumenta su expulsión celular y renal. El magnesio es la piedra angular de numerosos sistemas enzimáticos, concretamente relacionados con la producción de energía, como la glicólisis, el punto de partida para el metabolismo del azúcar. Si la carencia de magnesio no se corrige, el cansancio puede desarrollarse hasta convertirse en una condición crónica.
1-2 sobres al día durante un periodo de 10 días.
Trastornos del humor
Estados de gran cansancio o estrés como los que provoca la carencia crónica de magnesio pueden llevar a experimentar mayor debilidad física, ansia y por último insomnio y diminución del tono del humor.
1-2 sobres al día durante un periodo de 10 días.
Síndrome premenstrual
Ayuda a calmar los calambres y los espasmos musculares.
2 sobres al día a partir de la ovulación.
Menopausia
Para el bienestar físico y emocional de la mujer.
1 sobre al día.
Comentarios